martes, 2 de diciembre de 2014

¿Por qué decimos...?

Un día de estos me salió en una conversación cotidiana un "ni hablar del peluquín". No es que lo use con frecuencia, pero en fin, estaría en mi subconsciente. Entonces pensé en hacer un post sobre esas expresiones que empleamos sin saber por qué (yo, al menos, desconocía el origen en ese caso, como en el resto de los que voy a recoger). Existen frases hechas y refranes con una razón de ser evidente o que vienen dadas por rimas, pero hay otros con una explicación bastante más escondida. La idea es que esta sea una serie de la que vaya preparando nuevas entregas en el futuro, pues está claro que las posibilidades son muy numerosas. Hoy, elegidas al azar entre otras muchas, las primeras veinte:

*Nota: Sobre algunas circulan diferentes teorías y puede que haya más que no recojo. No cito fuentes en todas porque las mismas informaciones aparecen en diferentes sitios (a veces, con textos idénticos) y es muy complicado saber cuál es la fuente original. Aparte de que procuro contarlo a mi manera partiendo de lo que leo.

  • Ni hablar del peluquín. Cuando afirmamos que "ni hablar" de tal cosa, queda muy clara la intención. El añadido del "peluquín" no aporta significado adicional y la impresión que da es que podríamos utilizar este término o cualquier otro. Al parecer, el motivo de que sea ese en concreto está en que cuando alguien usaba un peluquín para ocultar su calvicie, esto se convertía en un secreto al que se procuraba no hacer referencia bajo ningún concepto. Así se reflejaba en la comedia musical de 1943 Canelita en rama, cuyo tema central se llamaba, precisamente, Ni hablar del peluquín. Esta explicación la he extraído de un foro del Instituto Cervantes:

Origen y significado de la expresión
La explicación que también enlazo sobre
"ni hablar del peluquín".

  • Ni qué niño muerto. Me ha llamado mucho la atención esta siempre y sin gustarme demasiado, supongo que por lo macabro del "niño muerto". En esta ocasión me he servido de este post de Alfred López en el blog Ya está el listo que todo lo sabe, donde desarrolla que es una derivación de "niño envuelto", en alusión a los bebés que perdían la vida al poco de nacer y, por tanto, antes de haber sido bautizados. Estos pequeños no se consideraban personas al no haber recibido el sacramento, y esto propicia que la expresión se emplee con significado despectivo.
  • Erre que erre. Esta surge de la dificultad que supone la pronunciación de la letra erre cuando se está aprendiendo el abecedario y la insistencia que los profesores tienen que poner al enseñarla. Hay que estar "erre que erre".


Origen y significado de la expresión
Se dice que alguien está "erre que erre",
pero también que es "Don erre que erre",
Que le pregunten  a Paco Martínez Soria,
que protagonizó una película titulada así.


  • Aburrirse como una ostra. Cuando aseguramos que alguien es lento como una tortuga sí hay un paralelismo entre la característica del animal y la situación a la que se hace referencia, pero no ocurre así con la ostra. Es normal pensar en el molusco, pero el origen está en realidad en el término "ostracismo", que era el destierro al que se sometía en Grecia a quienes se consideraba perjudiciales para la sociedad; durante ese período de alejamiento, que solía durar diez años, esas personas caían en el hastío y en el aburrimiento. Este es uno de los blogs donde se ofrece esta explicación.
  • No hay tu tía. Por si alguien lo dudaba, nada tiene que ver con ninguna parienta (de hecho, también se escribe junto). Según expone Muy Interesante, la atutía o tutía servía para la elaboración de diferentes medicinas, de modo que en las farmacias, cuando se había agotado el producto solicitado, se decía "no hay atutía". Evolucionó hasta su empleo actual para aludir a cualquier cosa que no hay manera de que se produzca.
  • Tener dos dedos de frente. En el antiguo Egipto se creía que los rasgos corporales guardaban relación con la personalidad del individuo y, en concreto, existía el convencimiento de que cuanto mayores fueran las dimensiones del cráneo, más desarrollada estaba la capacidad intelectual. Dentro de esto, la inteligencia se situaba en la frente, de modo que una ancha se veía como signo de gran lucidez y los dedos eran la unidad de medida. Aquí, una exposición más amplia.

Origen y significado de la expresión
La expresión "tener dos dedos de frente" es recurrente en campañas
de concienciación. Como ejemplo, estás dos, por el consumo responsable
de alcohol y la prevención del VIH.

  • Por si las moscas. Es sinónimo de "por si acaso" y se vincula con la idea de proteger los alimentos de estos insectos cuando, antiguamente, los métodos de conservación eran mucho menos avanzados. Se protegían los víveres "por si las moscas" se acercaban a ellos. Existe una segunda teoría que se recoge aquí.
  • Tirar de la manta. La manta era, en el siglo XVI, una enorme tela desplegable donde se recogían los nombres de las familias que no eran puras (que no pertenecían a un linaje cristiano). Cuando se quería sacar a la luz algo vergonzoso, se "tiraba de la manta" para comprobar los antecedentes familiares.
  • Dormirse en los laureles. Las populares coronas de laureles que se colocaban a los emperadores durante el Imperio Romano son las culpables en este caso. Resulta que las personas que las recibían tendían a relajarse en sus funciones una vez alcanzado el éxito, o lo que es lo mismo, se "dormían en los laureles". Se aplicaba también a los deportistas a los que se premiaba con las mismas coronas y que, tras ello, muchos no volvían a reeditar sus gestas atléticas.


Origen y significado de la expresión
Las coronas de laureles, en una estatua, en ilustraciones de Astérix y Obélix y en los juegos olímpicos
de Atenas, donde se les colocaban a los medallistas (en la imagen, David Cal).
Fotos: saberia.com / servicioslinguisticosvarios.blogspot.com

  • Hacer un día de perros. Hoy aplicamos esta expresión a días lluviosos, en los que hace muy mal tiempo. Sin embargo, originalmente se aplicaba a todo lo contrario: jornadas especialmente secas y calurosas. Contaba hace poco Las Provincias que viene de la idea extendida antiguamente de que existía un vínculo entre los días de calor y Sirio, la estrella más brillante de la constelación Canis Major (Perro Mayor); de ahí que el verano empezase a ser conocido como "canícula" y sus jornadas más calurosas como "días de perros".
  • Tirar la toalla. Seguramente es la de más fácil deducción entre las que aquí incluyo. Nace en el ámbito del boxeo, pues cuando los deportistas que lo practican no se ven en condiciones de seguir el combate, su entrenador puede arrojar una toalla al cuadrilátero como señal de rendición.
  • A buenas horas, mangas verdes. Esta responde a la escasa eficacia de la Santa Hermandad, creada por los reyes Católicos y considerada el primer cuerpo policial organizado de Europa. Resulta que acostumbraban a llegar al lugar donde se les había requerido cuando el conflicto por el que se les llamaba ya se había resuelto, y lo hacían con su uniforme, caracterizado por unas mangas de color verde.

Origen y significado de la expresión
"A buenas horas, mangas verdes".
Ilustración extraída de este blog.

  • Pensar en las musarañas. Es un recurso lingüistico habitual cuando alguien que está haciendo algo improductivo o perdiendo el tiempo. Y proviene del entorno agrícola, en el que son frecuentes las musarañas, aunque no suponen ningún riesgo para los cultivos; por eso nació de los campesinos que, despistados, se quedaban mirándolas en vez de continuar trabajando.
  • A freír espárragos. Ni que decir tiene  que se emplea cuando se quiere perder de vista a alguien (a todos se nos ocurren millones de formas sinónimas y posiblemente sin tanta cortesía). La razón de ser de esta es que los espárragos se cuecen al primer hervor y que los fritos no se consideraban una propuesta culinaria muy apreciada, por lo que representan la idea de querer perder de vista a la persona en cuestión a toda costa y durante el mayor tiempo posible aunque sea para realizar una tarea tirando a inútil.

Origen y significado de la expresión
Buscando alguna imagen para ilustrar en Google me encontré con
este logo. Buen nombre para un blog de cocina, desde luego que sí.

  • Ir al grano. Esta es otra cuyo origen está en el campo y, más concretamente, en la separación del grano de la paja, o sacar la semilla de la caña en donde crece. La paja es en el lenguaje cotidiano lo irrelevante o que carece de importancia, mientras que el grano está en el extremo opuesto, como muestra esta expresión.
  • Tirar la casa por la ventana. Va ligada a la implantación del juego de la lotería, pues quienes resultaban agraciados en el siglo XVIII, al ver que estaban en condiciones de empezar una nueva vida, lanzaban sus enseres por la ventana sabedores de que podrían comprar otros nuevos y mejores. Hoy se utiliza cuando alguien derrocha dinero.
  • Tocar madera. Tan común es su uso como sencilla su razón de ser. "Tocamos madera" cuando queremos que algo siga como está o que salga bien, y esto se debe a la creencia en diferentes culturas de que la madera es portadora de buenos augurios. Además, aquí se cuenta que, tras la muerte de Jesús, había personas que creían que tocar la madera de la cruz les haría beneficiarios de algún milagro, pues le atribuían poderes mágicos.

Origen y significado de la expresión
"Tocar madera".
Foto: elbatiblog

  • Salir del armario. Me saca de dudas en este caso la Wikipedia, que comenta que proviene de la frase en inglés "to have a skeleton in the closet". Esta aludía a algo vergonzoso que no se quiere hacer público y que, a su vez, derivó en esta fórmula empleada hoy para comunicar que alguien hace pública su homosexualidad.
  • Ponerse las botas. Este calzado, cuando se creó, estaba reservado para las clases altas. Los ricos que se las podían pagar eran los mismos que se podían permitir comer en grandes cantidades y los que nadaban en la abundancia. 

3 comentarios:

  1. -Las coronas de laurel las llevaban los generales romanos en los desfiles de la victoria por las calles de la capital del imperio.Más adelante las adoptaron los emperadores como uno de los símbolos de su poder.


    -Los egipcios creían que los recuerdos estaban en el corazón,por eso era el único órgano que quedaba en el cuerpo tras la momificación. ;)

    ResponderEliminar
  2. Es muy curioso esto de los orígenes de las expresiones. A mí al menos me lo parece, porque son muchas las que usamos sin preguntarnos por qué. Creo que habrá muchas entregas más. Pero espaciadas en el tiempo, eso sí.

    ResponderEliminar
  3. Lo había olvidado por las prisas,pero si no recuerdo mal el laurel también tuvo otro uso en la antigüedad y no como condimento en las comidas.


    La pitonisa del "Oráculo de Delfos",en Grecia,masticaba las hojas de laurel para entrar en trance y así hacer sus profecías.Unido al agua de una fuente cercana y a respirar unos vapores misteriosos de una rendija en la roca,considerados la "esencia" del dios Apolo. ¿Vapores sulfurosos de una fumarola volcánica?
    El templo/oráculo estaba situado en parte bajo una montaña,por lo que no se descarta ese origen.


    Tenían una clientela tan amplia que el santuario llegó a "contratar" a tres pitonisas a la vez en los años de mayor apogeo.
    Pasaban los clientes una entrevista anterior de la consulta,luego pagaban un sacrificio y el correspondiente donativo.¡Ríete tú del cepillo de la catedral de Santiago de Compostela!


    Y la pitonisa no se "equivocaba" nunca,sino fallos de interpretación de su predicción por parte de los sacerdotes. jeje

    ResponderEliminar